Preescolar
El programa de esta Sección tiene por objeto el desarrollo integral de los niños. A lo largo del año escolar se motiva a los alumnos para que se expresen a través de diferentes medios, para que aprendan a tomar decisiones y resuelvan sus problemas; así también para que desarrollen destrezas básicas trabajando en tareas concretas y abstractas para establecer bases sólidas en su aprendizaje.
Facilitar la adaptación de los niños al nuevo ambiente y lograr interrelaciones basadas en el respeto a los demás y hacia sí mismos.
Promover en Preescolar un ambiente agradable, estimulante y seguro para que los alumnos tengan la oportunidad de crecer emocional y socialmente, así como desarrollar habilidades y destrezas.
Fortalecer en los niños valores como la responsabilidad, la amistad, la honestidad y la solidaridad.
Estimular el desarrollo de la motivación interna, independencia y formación de hábitos de trabajo.
Iniciar a los niños en el aprendizaje del idioma inglés a través de un sistema de inmersión total.
Promover el desarrollo integral del niño impulsando el trabajo en proyectos, centros y el contacto con la literatura, arte, música y tecnología.
Que el niño desarrolle un sentido más de sí mismo, que sea capaz de expresar sus sentimientos, lograr poco a poco su autonomía, que aprenda a valorar y hacer uso de sus nuevas habilidades y de los conocimientos que su entorno le proporciona.
Que sea capaz de asumir roles distintos en sus juegos y en otras actividades. Aprender a ir en colaboración con otros niños, resolviendo conflictos mediante el diálogo respetuoso.
Desarrollar la sensibilidad y creatividad hacia todas las manifestaciones culturales.
El Colegio Americano es una institución bilingüe, por lo que las actividades que se realizan durante el período de enseñanza en inglés son desarrolladas en su totalidad en ese idioma. Pretendemos que el niño se familiarice, comprenda y pueda seguir instrucciones sencillas; que disfrute de la lectura de cuentos cortos, logrando así un vocabulario básico que le permita paulatinamente poder expresarse.
Entre el programa de inglés y de español existe total concordancia. El currículum de Educación Inicial II y Primero de Básica responde a las necesidades e intereses de cada nivel.
El niño de Preescolar es muy perceptivo, observador, curioso y le gusta utilizar distintos materiales; su aprendizaje lo hace a través de experiencias concretas, es por esto que todas nuestras actividades son planificadas haciendo uso de materiales didácticos como: rompecabezas, bloques, fichas, botones, pintura, películas, diapositivas, instrumentos musicales, computadoras, entre otros.
Mientras el alumno manipula, va aprendiendo a relacionar cantidades, tamaños, formas y colores, los cuales le ayudan a adquirir nociones básicas de matemática; así también, al memorizar formas y ubicarlas en el espacio, desarrolla destrezas que le servirán posteriormente a distinguir unas letras de otras.
Inicialmente, el niño usa espacios grandes para realizar sus trabajos, que se reducirán conforme logre más destreza y precisión en sus movimientos. Luego de superada esta etapa, al alumno se lo motiva para que opte por una postura correcta al sentarse, tome adecuadamente el lápiz y realice los primeros trazos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, fundamentos esenciales para el aprendizaje de la lectura y escritura en primer grado.
A través de la música y la expresión corporal, pretendemos que el niño adquiera un conocimiento musical básico y aprenda a escuchar y discriminar diferentes sonidos; así también que desarrolle el sentido del movimiento, del ritmo, del canto y que se familiarice con los instrumentos musicales.
El niño construye nociones matemáticas a partir de situaciones que demandan el uso de sus conocimientos logrando encontrar la relación entre objetos, espacios, tiempos y poder comparar y dosificar.
En las primeras semanas de clases se planifican actividades para apoyar el proceso de adaptación. Los alumnos van adquiriendo rutinas para desarrollar confianza y seguridad en este ambiente nuevo (para los niños.) Respetar el turno, compartir, escuchar y expresarse son conceptos y actitudes que el niño internalizará poco a poco. El orden y cuidado de sus materiales y los del Colegio son aspectos muy importantes que se inculcarán. A medida que el alumno adquiera estos hábitos desarrollará mayor independencia y seguridad.
Los niños trabajan en grupos grandes, pequeños e individualmente. Al hacerlo en grupos grandes, los niños aprenden a escuchar a los demás, a expresarse en frases completas y en voz alta. Las actividades en grupos pequeños brindan a los niños la oportunidad de desarrollar sus aptitudes de liderazgo, así como también permiten que los niños realicen actividades diferentes en un mismo período de clase. En las actividades individuales los niños juegan solos, realizan tareas y desarrollan destrezas acordes a sus niveles de interés.
Nuestro sistema de enseñanza sigue los postulados de la filosofía del Lenguaje Integra: creemos que los conceptos deben tener un significado para el niño y éste debe ser capaz de verlos como un todo y no como partes disociadas sin ningún sentido para él.
Conscientes de las diferencias individuales, así como también de los distintos niveles de madurez, nuestro método de enseñanza es individualizado.
A través de esta área pretendemos que el niño(a) adquiera un conocimientos musicales, es decir que aprenda a escuchar y discriminar diferentes sonidos. Que desarrolle el sentido del movimiento, del ritmo, del canto y que se familiarice con los instrumentos musicales melódicos y no melódicos.
El niño a través del juego, de actividades libres y dirigidas, concientiza la imagen de su propio cuerpo, desarrolla destrezas motoras gruesas, escucha y sigue instrucciones; además adquiere nociones de orientación en el espacio.
El Preescolar dispone de un laboratorio donde cada niño utiliza un computador de última generación y aprende a operar sencillos programas que les permiten desarrollar habilidades y destrezas.
Mediante esta actividad exponemos al alumno a una variedad de materiales y técnicas que le enseñan el uso del color, de la forma, la textura, los espacios y la estética, incentivando una interpretación creativa.
Por medio de diferentes actividades el niño podrá experimentar con los alimentos, comparar texturas y grupos alimenticios, así como aplicar recetas y disfrutar degustando lo que han cocinado.
Es un programa diseñado para desarrollar las habilidades del lenguaje. Estas experiencias se las adquiere, a través de las unidades de indagación del PEP, participando de actividades lúdicas y significativas como: lectura de cuentos, poemas, dramatizaciones y títeres.
En Primero de Básica continuamos desarrollando habilidades del lenguaje y empezamos a reconocer el sonido y la forma de las letras del alfabeto, para después decodificar palabras sencillas. Igualmente, lograr que los niños se expresen a través de la escritura creativa, tomando en cuenta los temas de las unidades de indagación del PEP.
Horario: Lunes a Viernes de 9h00 a 13h50